Historia de la cofradía de la Iglesia de la Veracruz
La Ilustre Cofradía de la Santa Cruz del Redentor y de la Purísima Concepción de la Virgen, su Madre. Todo este nombre recibe la iglesia de la Veracruz. La congregación se funda en el año 1240 al amparo de los franciscanos y se llamaba “Hermanos de la Penitencia de Cristo”. Su principal función fue la de atender a los pobres, enfermos y peregrinos. Para ello se funda en Salamanca, más o menos donde está ahora la capilla, el hospital de la Santa Cruz y una ermita que estaría situada en el actual Campo San Francisco.
En el año 1506, en el convento de San Francisco el Real, esta congregación pasa a formar una cofradía. Dotándose de reglamento propio y fundándose el 3 de mayo de 1506 “La Cofradía de la Santa Cruz”, que llega hasta nuestros días. Este convento estuvo también situado donde está ahora el Campo San Francisco y desaparece durante la guerra de la independencia, por ser esta zona utilizada como polvorín.
En el año 1527, en Salamanca, existía una congregación de fieles que recibían culto a la Inmaculada Concepción y que estaba a punto de desaparecer. La cofradía decide anexionarse para que esa devoción a María no se pierda (de aquí viene el nombre actual de la cofradía).
Al acuerdo inicial le siguieron algunas diferencias que hicieron necesaria la firma de una escritura de unión definitiva en 1532. La fusión con el Hospital y Cofradía de la Concepción llevó a la constitución de un único hospital: el Hospital de la Cruz, que fue construido en unas casas donadas por Marina de la Cerda en 1508, situadas junto a la ermita de la Cruz. Aunque contaba con un desahogado patrimonio gracias a las donaciones de varios nobles, el Hospital de la Cruz terminó anexionado al Hospital General de la Santísima Trinidad en 1581, tras la unión hospitalaria promovida por Felipe II.
Felipe II mandó que no se permitiese salir en procesión a ninguna otra disciplina que no fuera organizada por la Cofradía de la Veracruz. El Convento de San Esteban y el Convento de San Agustín pretendieron organizar procesiones con estudiantes en 1573 y 1576 respectivamente.
La cofradía creció hasta convertirse en una de las instituciones más poderosas de Salamanca en los siglos XVI, XVII y XVIII.
Sustituyendo a la ermita románica levantada por los Hermanos de la Penitencia de Cristo, se edificó en 1567 la Capilla de la Veracruz, con trazas de Rodrigo Gil de Hontañón, que se enriquecería a lo largo de los siglos con un patrimonio artístico sobresaliente. Es la única de las cofradías salmantinas con iglesia propia.
En el año 1724, coincide con la época dorada de la Iglesia de la Veracruz. Se recibe una donación de una imprenta, por parte de María Estévez que era viuda del impresor Lucas Pérez, quien fuera cofrade de la hermandad. Estaba situada en la calle Serranos.
En esta imprenta, saldrán a la luz, las primeras obras de Diego de Torres Villaroel y de Juan de la Enzina. Dará trabajo a un número considerable de cofrades, siendo esto una condición para poder formar parte de la Veracruz. Si no trabajabas allí, debías tener un trabajo fuera para poder ser un cofrade. En este momento se trata más de una empresa que de una asociación religiosa. De esta imprenta salieron multitud de volúmenes que ayudaron a engrandecer la cultura salmantina.
En los siguientes dos siglos no va a haber mucho movimiento. En el año 1988 la iglesia de la Veracruz va a ser catalogada como bien de interés cultural, (Bic)
Durante más de dos siglos, la cofradía pagó el sepelio de sus cofrades.
La Iglesia de la Veracruz
Esta iglesia de la Veracruz se construye para dejar de depender del convento de San Francisco el Real y poder tener sus propios cultos, sus propias misas y procesiones. Le mandan construir a Rodrigo Gil de Ontañon una iglesia renacentista. La fecha exacta en la que se finalizan las obras es desconocida pero si se sabe en el año 1529 el papa Clemente VII, concede a la cofradía la bula papal con la que se coloca el santísimo sacramento en la capilla. Esta fecha es la que se va a dar como finalización de la obra.
Entre 1713 y 1714, para adaptarse al gusto de la moda de la ciudad, se le encarga a Joaquín Benito de Churriguera la decoración de toda la capilla. En poco más de un año se realiza la decoración de bóvedas, paredes, cúpula y retablo. De la época renacentista se conserva la portada con traza original de Rodrigo Gil de Hontañón, cuya hornacina alberga una hermosa talla (en piedra de Villamayor) de la Inmaculada, obra de Sebastián Dávila de 1571.
Las paredes de la Iglesia de la Veracruz se decoran en piedra, se pinta de color azul, que es el color de la inmaculada concepción y se colocan en los medallones con las letanías lauretanas relacionadas con la inmaculada. La bóveda está hecha en yeso, esto sirve para aligerar peso, en la que se coloca la imagen de la Cruz.
La cúpula de la iglesia de la Veracruz, es de media naranja que se sustenta sobre cuatro pechinas, que son esos triángulos que sirven para hacer el paso de la base cuadrada a la cúpula redonda. En las pechinas aparecen representados algunos instrumentos de la pasión, como la corona de Cristo, el gallo de San Pedro, las cadenas con las que apresan a Cristo en el huerto de los Olivos y una caña con una esponja (que le mojaron en vinagre) y la lanza del centurión Longino.
El retablo de la iglesia de la Veracruz, es también de 1713 y 1714, como el resto de la capilla y es obra de Joaquín de Churriguera entera excepto la parte superior, la exaltación de Jesús en la cruz. Representa la cruz victoriosa de la que Jesús ha descendido y está sujeta por dos ángeles mientras que estos otros cuatro angelitos portan algunos elementos de la pasión.
Justo debajo está la imagen de la Virgen de la alegría, es una imagen anónima de finales del siglo XVIII y es muy curioso por qué lleva la Virgen ese rosquillo, que es esa especie de círculo que rodea el rostro de la Virgen. En el momento que se realiza la obra, hay un obispo aquí en Salamanca, que dice que María tiene que ser imagen de decoro para todas las mujeres de la ciudad por lo que la cofradía se ve obligada a taparle una peluca de pelo natural que llevaría la Virgen y que ese obispo no consideraría muy oportuno para una imagen Mariana en el interior de una iglesia. Ese rostrillo es piedras preciosas y realizado en plata sirvió para taparle la peluca. Como nos obligan a tapar el pelo de la Virgen nos decidimos hacerlo de la manera más rica y llamativa posible. Decir que esta Virgen en un principio era únicamente Virgen de la Salud, pero durante un largo periodo de tiempo se desconoce el paradero de la imagen, hasta que un día de buenas a primeras, vuelve a estar aquí dentro de la iglesia. Esa alegría que sienten los cofrades por la aparición de la imagen hace que reciba el nombre de la Virgen de la alegría. Las dos imágenes que tenemos en las hornacinas son San Miguel Arcángel y San Juan Bautista que son obra de Bernardo Ruiz de Roble. de mediados del siglo XVIII, pleno barroco salmantino.
Capilla de los Dolores, en la Iglesia de La Veracruz
La capilla situada en el interior de la Iglesia de la Veracruz, en un principio estaba decorada en plata, en estilo barroco pero en 1836 y 1837, con las desamortizaciones, la cofradía se vio obligada a fundir toda la plata y venderla para pagar esas deudas al estado a cambio de quedarse con la titularidad, tanto de la capilla como del convento. Ha tenido varios usos a lo largo de los años, ha sido sacristía, capilla de insignias, hasta que en 1924 Gonlaza Santana, una mujer adinerada de la ciudad y muy devota de la Virgen de los Dolores dona la compañía 5000 pesetas de la época que debía ser una fortuna en 1924, sufragando los gastos de decoración de parte de la capilla y del paso procesional y parte del ajuar. La decoración se realizó en estilo modernista, siendo la única construcción de carácter religioso en este estilo de toda la toda la provincia. La obra se encarga a las escuelas salesianas de Sarriá, en Barcelona, ya que eran las que mejor trabajaban en este tipo de decoración. Se utiliza madera tanto para la parte baja de las paredes como para el techo y tela para la parte superior, y se utiliza un material novedoso para la época cómo era la resina, que es con la que se construye el camarín. La resina no es un material muy caro, porque al fin y al cabo no es más que plástico pero sí que debía de ser lo más moderno para la época, en recuerdo de esa adaptación al gusto barroco que tuvo la cofradía en el año 1703
En el centro estaría en la imagen de la Virgen de los Dolores que es una obra de Felipe del Corral de 1714 y que representa a María a los pies de la Cruz con las siete espadas atravesando su pecho, con los siete dolores que profetiza el anciano Simeón
Lignum crucis, iglesia de la Veracruz
Este relicario es una cruz de plata con una hornacina. Esta obra fue realizada por el orfebre salmantino Pedro Benítez en el año 1674. Son láminas de plata enmarcadas en un armazón de madera. En su crucero, hay una pequeña ventana que en su interior contiene una astilla de la cruz de Cristo. Esta reliquia fue donada por fray Juan de San Antonio en el año 1724 para mostrarla en la Iglesia de la Veracruz. Este se la entrega a la cofradía en agradecimiento por la hospitalidad que esta le ofrece durante veinte años de su estancia en la ciudad, en los que recibió: casa y comida. La astilla es traída por los franciscanos desde tierra santa.
Bibliografía:
visitas guiadas en www.salamancaymas.com
Libros consultados:
Guía artística de Salamanca de Alfonso Rodríguez G. de Ceballos
Salamanca, biografía de una ciudad de Ulbaldo de Casanova y Todolí
Salamanca Patrimonio de la Humanidad de Teresa González y José Luis de Celis
La iglesia de la Veracruz, ofrece visitas guiadas gratuitas a través de la web de turismo del ayuntamiento de Salamanca www.salamancaymás.es
Si lo que busca es una visita guiada, yo misma estaré encantada de enseñarle la iglesia y la ciudad entera.
Deja tu comentario